"De los Andes Peruanos para el mundo "
|

Faja/chumpi andino antiguo

Descripción

Excluiva faja andina tejido antiguo hecho 100% a mano a mano. Se considera una creación excepcional por tratarse de una técnica de tejido  utilizada por los antiguos pobladores andinos y que poco a poco fue perdiendo vigencia. 

La faja es una pieza textil que es parte de la indumentaria tradicional en el mundo andino.

También llamadas chumpis en quechua, wat'ruco en quechua wanka y wak’a en aymara, las fajas son utilizadas desde el nacimiento hasta la edad adulta, tienen la funcionalidad de ceñir el cuerpo para que los niños se formen, luego en la adultez, son utilizadas para ceñir las cinturas y el bajo vientre en las faenas agrícolas protegiendo los órganos sensibles.

Las fajas también tienen un uso ritual, ya que sus diseños de plantas y animales se relacionan con el lugar de origen de quien lo porta y la energía protectora de los apus, fortaleciendo la conexión con la Pachamama y otras divinidades protectoras. La faja simboliza la conexión con la madre tierra evocando la fertilidad y la vida a través del tejido y su unión con el cuerpo.

La función de protección que se le atribuye a la faja se relaciona con el formar un espacio circular cerrado que envuelve la cintura y contiene a la persona dentro de este círculo, otorgando fuerza y seguridad a quien la porta.

También podría interesarte uno de estos

Productos vistos recientemente